Páginas
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Fichas de libros leídos por 7° grado
Luego de la lectura de algunos libros durante el año, los alumnos realizaron fichas de los mismos en el procesador de texto, digitalizándolos para compartirlos con Uds.
martes, 15 de noviembre de 2016
2° C presenta: Cenicienta no escarmienta
A partir de la lectura de la poesía " Cenicienta no escarmienta" de Guillermo Saavedra, los alumnos de la Srta Rosa, dibujaron los personajes de cada verso, divididos en grupos, buscaron fondos para cada escena y grabamos la poesía para crear un video de la misma. Algunas escenas con técnica de Stop motion.
Se lo compartimos
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Celebramos a nuestra patrona
EL viernes 25 de noviembre celebramos el día de nuestra patrona
martes, 1 de noviembre de 2016
Taller de Pensamiento Computacional 2016 “Ada y Coco Loco programadores”
El Taller de Pensamiento Computacional “Ada y Coco Loco programadores” está destinado a docentes y alumnos de todas las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y forma parte del dispositivo de formación y acompañamiento del Plan S@rmiento BA (PSBA).
A través de materiales audiovisuales y desafíos en Scratch, la propuesta tiene como objetivo que los alumnos desarrollen competencias propias de la cultura digital y del pensamiento computacional. No está dividida por ciclo escolar, sino en cuatro niveles de complejidad. Durante 2016,trabajaremos los contenidos correspondientes al nivel 1.
Programar es una forma de poner en práctica el pensamiento computacional. Scratch es un entorno de programación gratuito y amigable, diseñado para dar los primeros pasos en el lenguaje de la programación, lo que lo convierte en un recurso particularmente apto para el aula. Según sus creadores -un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)-, Scratch fue diseñado para que niños y jóvenes puedan expresar sus ideas de forma creativa, al tiempo que desarrollan habilidades de pensamiento lógico y de aprendizaje del Siglo XXI .
Nivel 1
Contenidos del Programa Scratch
● Reconocimiento del entorno de Scratch.
● Escenarios. Insertar imágenes y/o dibujar el escenario.
● Objetos y personajes: insertar. Importar. Editar. Duplicar, borrar, agrandar y achicar (barra de herramientas).
● Disfraces. Crear animación. Diferencia entre animación y movimiento.
● Sonidos: importar y grabar.
● Presentación de las categorías “movimiento”, “apariencia”, “control” y “sonido”.
Habilidades Digitales
● Ubicación de objetos en el área de trabajo.
● Noción de algoritmo.
● Programación.
● Anticipación.
● Estrategia.
● Modificación del comportamiento.
Exploramos scratch: ¿Cómo hacer una animación con Scratch? Nivel 1
https://youtu.be/wSWvnDpI1J8
Desafios Scratch
Nivel 1- Coco Loco El Superhéroe https://scratch.mit.edu/projects/119151867/
Nivel 1 - Coco Loco El Superhéroe_Mayúscula https://scratch.mit.edu/projects/121187930/
Nivel 1 - La Fiesta de Coco Loco https://scratch.mit.edu/projects/116780330/
Nivel 1 - La Fiesta de Coco Loco - Mayúscula https://scratch.mit.edu/projects/124276296/
Scratch para descargar a las netbooks https://drive.google.com/open?id=0BwOHHk4Ax3zYbEpYMnBCcld5bEU
Nivel 1- Coco Loco El Superhéroe https://scratch.mit.edu/projects/119151867/
Nivel 1 - Coco Loco El Superhéroe_Mayúscula https://scratch.mit.edu/projects/121187930/
Nivel 1 - La Fiesta de Coco Loco https://scratch.mit.edu/projects/116780330/
Nivel 1 - La Fiesta de Coco Loco - Mayúscula https://scratch.mit.edu/projects/124276296/
Scratch para descargar a las netbooks https://drive.google.com/open?id=0BwOHHk4Ax3zYbEpYMnBCcld5bEU
VIDEOTUTORIALES
lunes, 31 de octubre de 2016
Asi trabajamos durante la jornada contra la violencia de género en la escuela
Les compartimos el desarrollo y algunas imágenes de lo trabajado en la jornada ESI,por grados.
sábado, 29 de octubre de 2016
JORNADA “EDUCAR EN IGUALDAD, PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”
Se realizó la JORNADA “EDUCAR EN IGUALDAD, PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA
DE GÉNERO” en nuestra escuela, con la participación de alumnos y familias.
.
Fue muy enriquecedora dado que se logró una
integración plena de la comunidad
educativa. Se observó un gran
compromiso, entusiasmo e interés entre los participantes.
.
En la exposición surgieron temas específicos de los
artículos tratados, contextualizados con la realidad social , por ejemplo:Se establecieron asociaciones entre los tipos de violencia (física, Psicológica, sexual, económica y
patrimonial) y las diferentes modalidades
como doméstica, institucional, laboral,
contra la libertad reproductiva, violencia mediática, etcétera; ejemplificando con
relatos verbales y gráficos.
.
El
tema tratado pertenece a la contemporaneidad, por lo que surgió
la importancia y necesidad del
cumplimiento de esta ley, además del compromiso de cada uno; para prevenir y erradicar la discriminación y la
violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos.
.
Primer ciclo trabajó la temática desde el juego y estereotipos de género.
Segundo ciclo lo enfocó desde análisis y reflexiones de publicidades gráficas y audiovisuales.
.
Octubre musical
Para este evento nos visitaron las escuelas 4 y 9 de nuestro distrito escolar 2, con sus directivos, con quienes compartimos una linda jornada musical.
martes, 25 de octubre de 2016
Séptimo grado en la LEGISLATURA PORTEÑA
Séptimo grado visitó la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Una experiencia interesante, los chicos recorrieron el lugar e hicieron muchas preguntas sobre el funcionamiento y el trabajo de los legisladores.
lunes, 24 de octubre de 2016
12 de OCTUBRE: DÍA del RESPETO a la DIVERSIDAD CULTURAL
Segundo grado A, B y C preparó una colorida conmemoración de esta importante fecha patria argentina. Pudimos disfrutar de la representación de una poesía preciosa creada por 2do. A, de una inmejorable teatralización de la leyenda "La flor de Amancay" por 2do. C... y 2do. B nos mostró un bellísimo waino (baile tradicional incaico)!. Maravilloso acto, que finalizó con "Latinoamérica" de Calle 13 y con los tres 2dos. cantando con el profe de música. Felicitaciones a todos, estuvo genial!. Aquí, unas instantáneas del momento compartido:
lunes, 3 de octubre de 2016
Experiencias en 4° C
Los alumnos de la Srta. Faby están trabajando con distintos materiales. Conocen de qué están hechas las cosas, descubren si son flexibles, maleables, rugosas, porosas o brillantes. Probaron la fragilidad de diversos objetos y experimentaron cuáles se oxidan y cuáles no. Realizaron un registro fotográfico que les compartimos.
viernes, 30 de septiembre de 2016
Primeros pasos de 4° C en programación
Con los alumnos de la srta Fabiana estamos trabajando en Scratch, que es un lenguaje de programación que facilita crear historias interactivas, juegos y animaciones y compartir las creaciones con otras personas en la Web.
Pronto les compartiremos las producciones.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Figuras humanas en movimiento.
Con la profesora Ana de Educación plástica, los alumnos de 4° A y B y 5° A, B y C realizaron producciones sobre los juegos olímpicos Río 2016, para recibir a la bandera olímpica.
Etiquetas:
4º grado,
5º grado,
EDUCACIÓN FISICA
martes, 27 de septiembre de 2016
Flor de maestros
En el taller de mediación los alumnos de 7° grado armaron una flor en cuyos pétalos escribieron lo que cada docente de la escuela les fue contando sobre qué les gustaba más de la escuela.
lunes, 19 de septiembre de 2016
1° grado: Clase abierta por el Bicentenario de la Independencia
Realizamos una clase abierta junto con la profesora de Educación Plástica y las familias. La idea era armar una bandera entre los tres primeritos.
Los chicos , junto a sus padres decoraron un círculo blanco con los contornos de sus manos en color celeste.
Luego, los círculos que cada alumnos había hecho con sus familias se pegaban en un afiche y se unían con "caminos de papel".
Cada grado hacia 6 afiches , 4 celestes y 2 blancos. Luego juntamos los afiches de cada grado para armar una bandera entre todos.
Luego, los círculos que cada alumnos había hecho con sus familias se pegaban en un afiche y se unían con "caminos de papel".
Cada grado hacia 6 afiches , 4 celestes y 2 blancos. Luego juntamos los afiches de cada grado para armar una bandera entre todos.
Así trabajamos :
Etiquetas:
1º grado,
EFEMERIDES
domingo, 18 de septiembre de 2016
Taller alfabetización digital: "Neti y sus ciberamigos"
El taller de Alfabetización Digital está destinado a alumnos de todas las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y forma parte del dispositivo de formación y acompañamiento del Plan S@rmiento BA (PSBA).
La propuesta responde al desarrollo y al abordaje de contenidos de alfabetización digital, a partir de videos animados y videojuegos.
A través de diferentes historias, la serie permite abordar temáticas vinculadas a:
- Componentes de una computadora: software y hardware (unidad central de procesamiento, placa madre, memoria, disco rígido, sistema operativo)
- Herramientas de formato en procesadores de textos
- Internet como espacio de comunicación e intercambio.
Les compartimos el material:
1. Presentación
2. Partes de una compu
Jugar en línea: "El laboratorio de Coco loco y Ada"
3. Producciones digitales
Jugar en línea : "Misión especial: cuidemos las netbooks"
Los personajes que forman parte de esta serie fueron diseñados por alumnos de escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Te presento a Neti y sus Cyberamigos.
Ahora los invito a jugar y ver cuánto aprendieron haciendo clic en el siguiente link, con un poquito de paciencia en esperr que cargue el videojuego. Si las flechas o la barra espaciadora no funcionan se podrán utilizar los siguientes comandos para:
- “A” mover a la derecha
- “D” mover a la izquierda
- “W” saltar
https://campusvirtualintec.itch.io/el-laboratorio-de-coco-loco-y-ada
Ahora que ya jugaron, les propongo ver este video "Neti en problemas".
NIVEL 2
¿Se animan a emprender una misión especial? Juego de Neti, cuidemos nuestras netbooks:
Neti también quiere que aprendamos un poco más sobre Internet Para alumnos de 1° a 4° Grado
Para alumnos de 5° a 7° Grado.:
Coco Loco y Ada aprenden a buscar y seleccionar información en Internet guiados por Neti. La serie fue creada en el marco del Plan S@rmiento BA, con la participación de alumnos de escuelas primarias de gestión estatal de la Ciudad. Presenta contenidos de Educación Digital a través de animaciones y videojuegos.
"En busca del Videojuego perdido"
El videojuego simula la búsqueda dentro de un buscador que permite la interacción con el usuario a partir del ingreso de las palabras claves vinculadas al desafío propuesto: “crear un videojuego”.
El videojuego cuenta con:
- campo para el ingreso de palabras claves
- 4 instancias de búsquedas:
- crear videojuego (ó hacer, diseñar)
- programar videojuego
- programación fácil (ó sencilla)
- videotutoriales scratch
- Preguntas para orientar las búsquedas
Paso 1. ¿Cómo crear un videojuego?
Paso 2. ¿Cómo programar de manera más simple?
Paso 3. ¿Cómo usar Scratch?
Paso 4. ¿Cómo encontrar un videotutorial sobre cómo hacer videojuegos con Scratch?Esperamos que les haya gusta jugar con Neti y sus ciberamigos y que hayan aprendido sobre las compus, sus cuidados e Internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)